
RUIDERÍA
*Proyecto realizado en Taller Integrado junto a la Universidad del Desarrollo.
Este proyecto se emplaza en el Cerro Santa Lucía, denominado como uno de los oasis de la ciudad de Santiago ya que gracias a sus jardines se filtra el poderoso ruido de la ciudad creando un lugar de descanso y silencio. Este proyecto consta de tubos que direccionan el sonido, permitiendo que este se aísle y traslade a gusto, los cuales evidencian el ruido a través de contrastes de sonidos para así ayudar a identificarlos y concientizar al usuario. Para esto se identificaron los lugares más silenciosos del cerro y los más ruidosos, para que al lugar silencioso llegue un tubo rojo y uno al pasar por la boquilla de este escuche el ruido que hay en otras partes y aprecie en el espacio que se encuentra.
Los sonidos se trasladan de un lugar a otro a través de tubos que recorren el cerro, los que son acompañados de frases que los ayudaran a tener conciencia sobre el tema y a tomar mejores decisiones en su vida con respecto a lo que se escucha. Estos los clasificamos en dos categorías: Los sonidos beneficiosos provienen en su mayoría de la naturaleza (tubos azules y verdes), mientras que los dañinos son mayormente producidos por factores humanos y son denominados "electro-smog" (tubos rojos).
%201.png)



